Investigadores del MIT han creado una novedosa técnica para producir pantallas más nítidas y sin errores. El método podría afectar a diversos dispositivos, incluyendo televisores, y dar como resultado paneles con una densidad de píxeles significativamente mayor.
“Dado que las pantallas de RV son pantallas cercanas a los ojos, requieren densidades de píxeles muy altas, estimadas en más de 2300 PPP (píxeles por pulgada), para que sean realistas y totalmente inmersivas debido a la sensibilidad de nuestros ojos”, explicó Jiho Shin, uno de los autores del artículo, a Lifewire por correo electrónico. “Hasta ahora, no ha habido una pantalla micro-LED que pueda alcanzar esta alta densidad de píxeles”.
Obteniendo una visión más nítida
El objetivo del equipo del MIT era crear pantallas que solucionaran un problema inminente en la industria de las pantallas. Los fabricantes han descubierto el tamaño más pequeño que los LED pueden alcanzar sin sacrificar funcionalidad.
Los diodos emisores de luz que emiten luz roja, verde y azul se organizan actualmente en un patrón de mosaico horizontal según los fabricantes. En cambio, según una investigación publicada recientemente en la revista Nature, el equipo del MIT ha desarrollado un método para apilar los diodos y producir píxeles verticales multicolores.
Según Shin, Samsung y otras empresas acaban de lanzar al mercado sus televisores micro-LED. Sin embargo, su tecnología aún debe mejorarse debido a los procedimientos de fabricación actuales, que resultan en televisores que pueden costar hasta 100.000 dólares.
“Nuestra tecnología puede ayudar a mejorar la densidad de píxeles de las pantallas micro-LED apilando verticalmente los LED RGB (en lugar de disponerlos lateralmente), y también podría solucionar los problemas en los procesos de fabricación basados en transferencia de masa al permitir la transferencia de LED apilados en lugar de LED RGB por separado, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento”, afirmó Shin.
Un equipo del MIT está desarrollando membranas ultrafinas de alto rendimiento que podrían aplicarse en dispositivos electrónicos más flexibles y delgados. Descubrieron un método para cultivar y eliminar material monocristalino bidimensional de superficies como las obleas de silicio. Construyeron membranas ultrafinas de LED rojos, verdes y azules utilizando la misma técnica.
Uno de los autores del artículo, Jeehwan Kim, declaró en el comunicado de prensa: «Hasta ahora, hemos demostrado a la comunidad que podemos cultivar, pelar y apilar LED ultrafinos». «Esta es la solución definitiva para pantallas pequeñas como las de relojes inteligentes y dispositivos de realidad virtual, donde se requieren píxeles altamente densificados para generar imágenes vívidas y vibrantes».
La necesidad de pantallas mejoradas
Según un correo electrónico enviado a Lifewire por el analista tecnológico Bob Bilbruck, director ejecutivo de la consultora Captjur. Un aspecto muy elogiado de estas nuevas pantallas es el seguimiento ocular, que busca mejorar el realismo de la realidad virtual.
Muchas empresas han integrado esto en sus productos actuales: las gafas HTC Vive Pro Eye, Varjo Aero, Varjo VR-3 y Varjo XR-3 incorporan seguimiento ocular y son compatibles con el módulo de seguimiento ocular iMotions VR —afirmó Bilbruck—. El seguimiento ocular proporciona puntos de referencia dentro del entorno de realidad virtual, lo que a su vez le proporciona una sensación y una experiencia realistas.
Según Bilbruck, un problema que los consumidores pueden encontrar al elegir unas nuevas gafas de realidad virtual es la gran variación en la calidad de las pantallas entre fabricantes. Para impulsar una colaboración más eficaz entre estas empresas y mejorar la experiencia del usuario, su empresa, Captjur, creó la Connected Life Alliance (CLC).
«Esto debe suceder a medida que desarrollamos el Metaverso, para que las personas puedan pasar fácilmente de una zona a otra sin que una sola empresa lo controle todo», afirmó.
Incluso con los últimos avances en tecnología de pantallas, la realidad virtual podría no requerir un dispositivo de toque facial en el futuro. Brelyon, una empresa de hardware, está desarrollando un nuevo tipo de pantalla ultrainmersiva que elimina la necesidad de un casco. La tecnología de campo de luz permite que la pantalla envuelva el campo de visión.
Según el comunicado de prensa, Barmak Heshmat, director ejecutivo de Brelyon, declaró: «Esta innovación en la expansión del campo de luz nos permite pensar en la luz como piezas de LEGO que pueden construirse computacionalmente para crear una pantalla más inmersiva».